Guía completa sobre el cálculo del finiquito
Guía completa sobre el Cálculo del Finiquito: lo que todo trabajador y empleador debe saber.
Por Cinthia Ruiz
27 de Noviembre de 2024
El finiquito es un derecho esencial de los trabajadores y una obligación legal para los empleadores cuando se termina una relación laboral. Sin embargo, a pesar de su importancia, muchas personas no tienen claridad de cómo se calcula, en qué situaciones se debe otorgar y qué prestaciones especificas deben incluirse.
En este artículo desglosaremos todos los aspectos relacionados con el finiquito, desde las razones de desvinculación hasta los cálculos detallados que garantizan un pago justo. Así que, no importa si eres empleador como trabajador, esta información te será de gran utilidad.
¿Qué es el Finiquito?
El finiquito es el pago que se entrega a un trabajador al terminar su relación laboral, ya sea por renuncia voluntaria, despido o cualquier otra razón. Se trata de una liquidación de las prestaciones acumuladas durante el tiempo trabajado, y su objetivo es compensar al trabajador por el tiempo que laboró, incluyendo conceptos como días trabajados no pagados, vacaciones no gozadas y aguinaldo proporcional. Tal como lo menciona la ley Federal de Trabajo en su artículo 123.
¿Cuándo se debe entregar un Finiquito?
El finiquito se entrega en cualquier caso de terminación de la relación laboral, independientemente de quién haya decidido poner fin al contrato. Las situaciones más comunes que ameritan el pago de finiquito son:
1. Renuncia voluntaria.
2. Despido justificado.
3. Despido injustificado.
4. Terminación de contrato temporal.
5. Mutuo acuerdo.
6. Muerte del trabajador.
7. Jubilación o retiro.
¿Qué incluye el Finiquito?
El finiquito abarca las prestaciones devengadas que no han sido pagadas al trabajador hasta el último día trabajado. Entre los conceptos que se incluyen, están:
1. Salario pendiente: Corresponde a los días trabajados en el último periodo de pago que aún no han sido liquidados. Esto puede incluir días del mes o de la quincena en curso hasta el último día que el empleado prestó sus servicios. Para calcularlo, simplemente se multiplican los días trabajados por el salario diario.
2. Vacaciones no gozadas: En México, los trabajadores tienen derecho a un periodo de vacaciones pagadas por cada año trabajado. Si al momento de la desvinculación, el trabajador no ha tomado todas las vacaciones a las que tiene derecho, el empleador debe pagar esos días como parte del finiquito. Además de pagar los días no disfrutados, se incluye la prima vacacional, que es un monto adicional equivalente al 25% del salario diario de los días de vacaciones no gozados.
3. Aguinaldo proporcional: El aguinaldo es una prestación obligatoria en México y debe ser pagado antes del 20 de diciembre. Corresponde, como mínimo, a 15 días de salario por año trabajado. Si el trabajador termina la relación laboral antes de diciembre, tiene derecho a un aguinaldo proporcional, que se calcula con base en los días trabajados en el año.
4. Prima de antigüedad (si aplica): La prima de antigüedad es un derecho que tienen los trabajadores que han laborado más de 15 años para la misma empresa. Esta prima corresponde a 12 días de salario por cada año trabajado y es una forma de reconocer la permanencia del empleado en la empresa.
Razones de desvinculación y su impacto en el Finiquito
Las razones de la terminación de la relación laboral son clave para determinar si el trabajador solo tiene derecho al finiquito o si también se le debe pagar una indemnización. A continuación, describimos cada motivo y lo que implica:
1. Renuncia voluntaria
Cuando un trabajador decide dejar su empleo de manera voluntaria, no tiene derecho a indemnización, pero sí debe recibir su finiquito. Este incluye el salario pendiente, vacaciones no gozadas con su prima vacacional, y el aguinaldo proporcional.
Ejemplo: Un trabajador que renuncia tras haber trabajado 10 meses en la empresa debe recibir el aguinaldo proporcional por esos 10 meses, además de las vacaciones que no haya disfrutado.
2. Despido justificado
El despido justificado ocurre cuando el trabajador incurre en alguna de las causas establecidas por la Ley Federal del Trabajo mencionadas en el artículo 47. En este caso el empleador no tiene la obligación de indemnizar al trabajador, pero sí debe pagar el finiquito con las prestaciones acumuladas hasta la fecha del despido.
Consecuencia: Aunque no se otorga indemnización, el trabajador aún debe recibir su salario pendiente, vacaciones no gozadas y aguinaldo proporcional.
3. Despido injustificado
En el caso de un despido injustificado, el trabajador tiene derecho no solo a su finiquito, sino también a una indemnización, que puede ser significativa. Esta indemnización incluye:
Tres meses de salario integrado.
20 días de salario por cada año trabajado.
Prima de antigüedad.
El despido injustificado es una de las razones más comunes de disputas laborales, por lo que muchas veces termina en juicio ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. En estos casos, la indemnización es obligatoria, además del finiquito correspondiente.
4. Terminación de contrato temporal
Si el trabajador estaba contratado por tiempo determinado o para una obra específica y el contrato concluye, debe recibir su finiquito. Si el empleador decide terminar el contrato antes de la fecha acordada sin causa justificada, el trabajador puede exigir indemnización por despido injustificado.
5. Mutuo acuerdo
Cuando ambas partes acuerdan poner fin a la relación laboral, el empleador debe pagar el finiquito, y en algunos casos, se puede pactar una compensación adicional. Sin embargo, en términos generales, solo se debe liquidar el salario pendiente, vacaciones no gozadas y aguinaldo proporcional.
6. Muerte del trabajador
En caso de fallecimiento del trabajador, el finiquito debe pagarse a los beneficiarios designados o, en su defecto, a sus familiares directos. Este finiquito incluye todas las prestaciones no pagadas hasta el momento del deceso.
7. Jubilación o retiro
Cuando un trabajador se retira o jubila, también tiene derecho a recibir su finiquito, que incluye salario pendiente, vacaciones no gozadas, prima vacacional y aguinaldo proporcional.
Consideraciones Fiscales y Legales
Es importante mencionar que los pagos de finiquito pueden estar sujetos a impuestos, dependiendo de la cantidad y de los conceptos involucrados. Por ejemplo, algunas indemnizaciones pueden estar exentas de impuestos hasta un cierto límite, pero todo lo que exceda ese límite estará gravado.
Además, tanto el trabajador como el empleador deben asegurarse de cumplir con los requisitos legales y de realizar los cálculos correctamente para evitar problemas futuros. Si hay desacuerdos sobre el monto del finiquito o la terminación del contrato, estos pueden resolverse a través de la Junta de Conciliación y Arbitraje, o incluso mediante acuerdos extrajudiciales.
Ejemplo de Cálculo de Finiquito
Antonio es un trabajador con un salario diario de $500, que trabajó 3 años, no tomó 5 días de vacaciones, y ha trabajado 150 días en el año.
Para este ejercicio, lo primero que haremos será obtener el salario pendiente, el monto correspondiente por las vacaciones no gozadas y el proporcional del aguinaldo. La prima de antigüedad no la incluiremos en este ejercicio, ya que como lo hemos mencionado anteriormente esta solo aplica para trabajadores que han trabajado al menos 15 años en la empresa.
• Salario pendiente: si trabajó 10 días del último periodo de pago, el salario pendiente sería => $500 (salario diario) x 10 (días trabajados) = $5,000.
• Vacaciones no gozadas: $500 (salario diario) x 5 (días de vacaciones pendientes) = $2,500 + Prima Vacacional: $2,500 (vacaciones no gozadas) x 0.25 (25% del salario diario de los días de vacaciones no gozados) = $625.
Por lo tanto, el monto a pagar al trabajador por concepto de Vacaciones no gozadas es de => $2,500 + $625 = $3,125.
• Aguinaldo proporcional: ($500 (salario diario) x 15 (días de aguinaldo por año trabajado) x 150 (días trabajados)) / 365 (días del año).
Por lo que la cantidad proporcional de aguinaldo correspondiente al trabajador es de => ($500 x 15 x 150) / 365 = $3,082.19.
Uso de la tecnología como apoyo para realizar el cálculo del finiquito.
La tecnología ha revolucionado la forma en que las empresas y los trabajadores gestionan diversas actividades, incluyendo el cálculo y la administración del finiquito. Utilizar herramientas tecnológicas no solo agiliza el proceso, sino que también reduce errores y asegura el cumplimiento de las normativas legales. A continuación, te detallo cómo puedes aprovechar la tecnología para apoyar esta actividad:
1. Software de Recursos Humanos (RRHH) y Nómina
a. Sistemas Integrados de Gestión de Recursos Humanos (HRIS)
Los sistemas HRIS son plataformas completas que integran diversas funciones de RRHH, incluyendo la gestión de nómina, el seguimiento de vacaciones, y el cálculo de finiquitos. Por ejemplo:
• mati | Gestor de Procesos®
Beneficios:
• Centralización de la información del empleado.
• Automatización de cálculos complejos como el finiquito.
• Generación de reportes y análisis detallados.
• Cumplimiento automático con las leyes laborales vigentes.
b. Software de Nómina
Estos programas están específicamente diseñados para gestionar pagos, deducciones y prestaciones de los empleados. Por ejemplo:
• CONTPAQi® Nóminas
Beneficios:
• Cálculo automático de salarios, horas extras, y deducciones.
• Generación de recibos de nómina electrónicos.
• Integración con sistemas contables y bancarios.
• Facilita el cálculo del finiquito al tener toda la información laboral actualizada.
2. Calculadoras en Línea
Existen múltiples herramientas en línea que permiten calcular el finiquito de manera rápida y precisa. Algunas de estas herramientas son desarrolladas por firmas legales, empresas de RRHH o incluso portales gubernamentales.
Ejemplos de Calculadoras en Línea:
• Calculadora Finiquito de OCCMundial
• Calculadora Finiquito de Bumeran
• Calculadora del SAT
Beneficios:
• Acceso rápido sin necesidad de instalar software.
• Interfaz amigable y fácil de usar.
• Actualizaciones constantes para reflejar cambios en la legislación laboral.
• Ideal para pequeños negocios o empleadores individuales.
3. Almacenamiento y Gestión de Documentos Digitales
La digitalización de documentos es esencial para una gestión eficiente y segura de la información laboral.
Herramientas Recomendadas:
Google Workspace (Google Drive)
Microsoft 365 (OneDrive)
Dropbox Business
Beneficios:
• Acceso seguro y centralizado a documentos importantes.
• Facilita el cumplimiento de normativas de protección de datos.
• Simplifica la búsqueda y recuperación de información.
• Permite la colaboración en tiempo real entre diferentes departamentos.
4. Formación y Capacitación en Línea
Para aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas, es fundamental que tanto el personal de RRHH como los empleadores estén capacitados en su uso. Para ello, en AITIA contamos con diversos recursos que te ayudarán a estar preparado y realizar este cálculo en tiempo record.
Herramientas AITIA:
• Cursos: AITIA ofrece cursos específicos sobre gestión de nómina y uso de software de RRHH como CONTPAQi® Nóminas.
• Webinars y tutoriales: Como parte de nuestro Calendario de Capacitación Continua, en AITIA realizamos webinars que te ayudan a conocer la teoría detrás de cada proceso administrativo, contable y comercial, así como ponerlo en practica en las herramientas que comercializamos.
• Soporte técnico y atención al cliente: Aprovecha los servicios de soporte técnicos y consultoría que AITIA pone a tu disposición para resolver dudas y optimizar su uso.
Beneficios:
• Maximización del uso de las herramientas tecnológicas.
• Reducción de errores y aumento de la eficiencia.
• Adaptación rápida a actualizaciones y nuevas funcionalidades.
Beneficios Adicionales del Uso de Tecnología en la Gestión de Finiquitos
a. Transparencia y Confianza
El uso de herramientas tecnológicas permite que tanto empleadores como empleados tengan acceso claro y transparente a la información relacionada con el finiquito, lo que fomenta la confianza y reduce posibles conflictos.
b. Ahorro de Tiempo y Recursos
Automatizar el cálculo y la administración del finiquito reduce significativamente el tiempo y los recursos dedicados a estas tareas, permitiendo que el personal de RRHH se enfoque en actividades más estratégicas.
c. Accesibilidad y Flexibilidad
Las soluciones tecnológicas modernas son accesibles desde múltiples dispositivos y ubicaciones, lo que brinda flexibilidad para gestionar el finiquito de manera eficiente, incluso en entornos de trabajo remoto.
El finiquito es un derecho fundamental de los trabajadores y un aspecto clave en la administración de los recursos humanos para los empleadores. Entender como calcularlo correctamente y en qué situaciones se debe entregar es esencial para evitar conflictos y garantizar una transición justa y sin problemas. Recuerda que con Desvinculación laboral de mati | Gestor Procesos® puedes realizar toda la gestión de este proceso de recursos humanos. Integrar la tecnología en esta gestión no solo facilita el cumplimiento de las obligaciones legales, sino que también mejora la eficiencia y la precisión del proceso. En AITIA estamos listos para ayudarte a ejecutar esta y todas las actividades de Recursos Humanos sin complicaciones con mati | Gestor de Procesos®, CONTPAQi® Nóminas y nuestra Membresía de Servicios Ilimitados.
© 2025 Asesoría e Integración Tecnológica de Información Administrativa, S. de R.L. de C.V. | Todos los derechos reservados.